NACIO EN MOTRIL, EL 23 DE ABRIL DE 1952

PROFESION LICENCIADO EN EMPRESARIALES

TRAYECTORIA FUE JEFE DE RIESGO DE BANKINTER Y DESPUES TRABAJO EN EL BANCO HIPOTECARIO DE ESPAÑA EN CORDOBA Y EN SEVILLA. TAMBIEN ESTUVO EN DECOVISA

–¿Cómo nace Cooviur Desarrollos y cuál es su objetivo?

–Cooviur nace de una serie de profesionales que provienen de distintos sectores relacionados con el inmobiliario y cooperativista, que nos planteamos, cada uno de forma independiente, unirnos y aprovechar la experiencia de todos para impulsar una gestora de cooperativas en un momento propicio para ello. No estamos inventando nada nuevo, pero sí que nos hemos impuesto unos códigos de conducta para diferenciarnos, sobre todo pensando en la protección de los intereses de los socios cooperativistas futuros, como no meternos en suelos que tengan desarrollos a medio o largo plazo, sino ir a urbanos consolidados; no coger dinero a nadie hasta que la iniciativa esté consolidada, que es cuando la cooperativa tiene un nivel de cobertura por encima del 80%, tiene financiación y el proyecto culminado. La cooperativa coge el dinero de los cooperativistas cuando se dan esas premisas y no desembolsa nada hasta que está la operación completa, con las licencias. Nadie se juega el dinero. Además, pretendemos dar una calidad por encima de la media y procuramos que cuando se escriture la vivienda sobre dinero. Eso demuestra el éxito de la operación.

–¿Por qué eligen Córdoba?

–A parte de las vinculaciones que tenemos, porque casi todos somos andaluces, surgió la oportunidad de este suelo, que nos encantó, analizamos el mercado, vimos que era viable y lo primero que hicimos fue contactar con el arquitecto Rafael Castelló; Rafael Mora, de la asesoría Mora y Carrasco; y con Moisés Rubio, de Inmoclover, porque los proyectos hay que hacerlos con personas del sitio.

–¿Qué tiene de especial la Torre del Agua?

–Las viviendas tienen un diseño que no había visto nunca, con alturas distintas, con un salón de 6 metros de alto a dos niveles, y piscinas privadas, que, junto a la de la cubierta, dan la sensación de que hay agua por todos los lados. Después, tiene más de 2.000 metros de superficie con todas las zonas recreativas que te puedas imaginar, con piscinas con cascadas, espacios verdes, pistas de pádel, área de juegos y hasta un minigolf.

–¿Hay cuota de mercado en Córdoba para un proyecto así?

–Dicen que el movimiento se demuestra andando. Estamos contentísimos y gratamente sorprendidos, porque desde la presentación del proyecto, y en solo dos semanas, llevamos el 70% de reservas en la Torre del Agua y el 23% en el Azud del Agua.

–¿Qué vivienda se pide más?

–Grande y con vistas. Una ventaja es que, excepto baños y cocinas, que no se pueden tocar, se dan opciones para que cada uno acomode su vivienda a sus necesidades y preferencias. Además, el precio medio, 2.000 euros el metro, es la mitad de los 4.000 euros que se pedían antes de la crisis.

–Urbanismo estudia si el proyecto se ajusta a la innovación del PGOU de hace ocho años. ¿Está todo resuelto urbanísticamente?

–El planeamiento se modificó en su día y Urbanismo dio el visto bueno. Hace año y pico, cuando empezamos, lo primero que hicimos fue realizar una consulta a Urbanismo para ver si podíamos hacer viviendas allí y obtuvimos un documento, firmado por un técnico, que nos decía que no había problema y en base a eso continuamos.

–¿Cuándo empezarán las obras?

–El inicio lo marcará la licencia, pero la idea es constituir la cooperativa de la torre en mayo, disponer de la licencia en julio o septiembre, y al mes siguiente, empezar. Durante ese plazo vamos a tener el compromiso de financiación y a gestionar las distintas opciones con las constructoras. En la primera fase se hará la Torre del Agua y las zonas comunes. Después, en función de como vaya, iniciaremos la segunda.

–¿Hasta que no estén ambas no emprendarán el tercer edificio, Claro del Agua?

–Depende del ritmo comercial. De hecho, ya tenemos personas interesadas en ese bloque. Lo que tenemos claro es que antes de final de año, dependiendo de cuando nos den la licencia, tendremos la torre en marcha. En el Azud tenemos la ventaja de que están hechos los sótanos.

–¿No teme que sea otro proyecto que se estanca?

–No, estoy totalmente convencido e ilusionado, y a las pruebas me remito, esto va para adelante y se acaba.

–¿Qué significará para Córdoba una inversión de 36 millones de euros?

–Me gustaría que muchísimo. Hemos estimado la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante los 3 o 4 años que duren las obras.

–¿Considera que ha llegado ya el momento de impulsar nuevos proyectos?

–Es el momento porque el mercado ya ha tocado fondo y empieza a subir y los proyectos que estén posicionados son los que después van a resultar ganadores. Si te esperas a que la curva llegue a lo alto, llegas tarde.

Fuentehttp://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/agliberto-perez-cooviur-desarrollos-en-dos-semanas-llevamos-70-reservas-torre-agua_1033867.html