Expertos plantean la reactivación de los proyectos de la red viaria – Local – Diario Córdoba
Córdoba tiene desde hace años definida la red viaria del futuro. Sin embargo, los planes existentes no se han podido desarrollar, quedando aparcados por las administraciones por la crisis. Los componentes del foro de Urbanismo, infraestructuras y obra pública, impulsado por Diario CÓRDOBA y la Fundación Cajasol dentro del proyecto 75 ideas para Córdoba, han seleccionado veintidós propuestas dentro de una lista de más de una treintena, entre las que destacan las encaminadas a la reactivación de iniciativas largamente anunciadas, pero no ejecutadas, y fundamentales para las comunicaciones de la provincia.
Continuar o iniciar vías de gran capacidad como las autovías del Olivar, Badajoz-Granada (A-81), o El Carpio-Torredonjimeno está entre las propuestas planteadas. Los miembros del foro consideran conveniente ejecutar el tramo Espiel-Córdoba de la A-81, empezando por el trazado entre Cerro Muriano y la capital. También creen necesario acometer primero el tramo Estepa-Lucena para dar continuidad así al que ya hay en servicio de la Autovía del Olivar. Además, en cuanto a la autovía entre El Carpio y Torredonjimeno (Jaén), piensan que lo más urgente es acometer la variante de El Carpio. Tampoco olvidan la autopista Córdoba-Toledo, imprescindible para mejorar la conectividad del Norte de la provincia.
La mejora de las comunicaciones en la capital es otra de las necesidades que detecta este foro, sobre todo, la culminación del anillo viario, en el que es imprescindible la ronda Norte, respecto a la que la principal dificultad reside en el tramo que debe acometer la Junta, que tiene un coste desorbitado para los tiempos que corren. Por ello, proponen su redefinición y piden que se agilice la reanudación de las obras del tramo privado que va a ejecutar el Ayuntamiento de Córdoba con dinero de un aval. Dentro de las variantes que quedan, estos expertos estiman que los 2,3 kilómetros pendientes de la Oeste son imprescindibles, no solo para unir las carreteras de Palma (A-431) con la del Aeropuerto (N-437), sino para el parque logístico, el polígono industrial de la carretera de Palma, el centro de convenciones del Parque Joyero. Además, lleva dos años con dotación presupuestaria.
Este foro plantea otras actuaciones viarias en el Oeste de la ciudad y en la provincia, y reclama la puesta en servicio de un cercanías que empezará en la capital pero que tiene vocación de extenderse a otros municipios.
Pero no solo hacen falta carreteras. Entre las aportaciones de este foro hay propuestas para una nueva área logística; para aumentar las zonas peatonales en barrios de la capital y en los municipios; para integrar parcelaciones en los planeamientos y adelantar servicios en la fase final de la regularización; y para crear un consorcio que gestione planes urbanísticos atascados.
Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/expertos-plantean-reactivacion-proyectos-red-viaria_1051344.html